Modelo de Trabajo

Investigación para el bienestar

Basado en la cooperación, la empatía, la rigurosidad y la curiosidad científica, buscamos acercarnos a la realidad con preguntas que nos permitan tomar contacto con la experiencia concreta de personas, buscando la comprensión de sus necesidades a partir de su marco de referencia, y a partir de eso contribuir al estudio y aplicación de soluciones o intervenciones basadas en la evidencia y en la pertinencia cultural.

Allegro ha trabajado por años en el abordaje de diversas problemáticas asociadas a la salud mental escolar, desarrollando modelos comprensivos y haciéndose preguntas sobre los factores críticos para el aprendizaje de competencias socioemocionales y el bienestar, el desarrollo psicosocial.

Diversos estudios arrojan que, aproximadamente, una de cada cuatro personas sufren algún padecimiento vinculado a la Salud Mental. El actual contexto de pandemia ha puesto de manifiesto una escenario mucho más complejo de lo que pensaba en términos de cifras de prevalencia de problemas emocionales. Estas cifras se encarnan en personas que sufren o ven afectada su calidad de vida o desarrollo. Por lo esta razón se requiere más que nunca desarrollar estudios, análisis y respuestas eficaces que ayuden a las instituciones, comunidades y organismos públicos a cuidar el bienestar emocional y social de las personas-

La salud mental en el contexto laboral considera variables o factores personales, del contexto de referencia de la persona, características del entorno laboral y del puesto de trabajo. Es necesario que las empresas evalúen estas dimensiones y promuevan contextos laborales con tengan un lógica de ecología psicosocial, apuntando a calidad de vida laboral y personal.

Nuestra sociedad tiene aspectos culturales, estructurales y de organización social que pueden impedir el desarrollo sano de las personas y su bienestar. Aspectos como la discriminación, los estigmas y prejuicios, la competitividad, el individualismo, el descuido de grupos vulnerables, la hostilidad en el diálogo público, entre otras cosas, son elementos que impactan la salud mental de las personas y de la sociedad en su conjunto. Estos procesos deben ser estudiados para aportar conocimiento sobre su impacto y sensibilizar a la sociedad sobre ellos y generar cambio cultural.

Nuestro modelo es versátil, buscamos desarrollar en conjunto con cada institución una exploración de distintos fenómenos de su realidad, que sea atingente y respetuosa del contexto, y responda a las reales necesidades de comprensión y mejoramiento.

A partir de los resultados desarrollamos soluciones centradas en el cuidado psicosocial y desarrollo de competencias, que responden a las necesidades de las establecimientos educacionales y sus integrantes